Pregunta: ¿El sedentarismo produce infartos? "Ya está demostrado que el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes. Para Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, “una de las principales causas del alto nivel de inactividad es que no hay una buena educación física temprana , que nos permita adquirir el gusto por la actividad”. Al mismo tiempo, “hay mucha oferta cómoda , en el acceso a la comida con delivery, al pasarse horas frente al televisor o la computadora, hábitos que fomentan el sedentarismo”, subrayó. Y señaló que a nivel mundial el sedentarismo es responsable del 12,2% de los infartos." (Román, V: 09 de diciembre del 2011) Aishah Hasan Smith Grupo 05 201257404
Lo que provoca el sedentarismo en la población costarricense "Se calcula que en el mundo las enfermedades cardiovasculares están acabado con la vida de 17,5 millones de personas. Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social, el año pasado murieron 5.300 personas por males cardíacos en el país, es decir 15 decesos por día. La falta de ejercicio es considerado uno de los factores que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En Costa Rica, se calcula que 41,2 por ciento de los ticos realiza menos de diez minutos de actividad física por semana. De ellos, 40 por ciento tiene edades que oscilan entre los 20 y 64 años" (Barquero, K. 27 septiembre 2010).
"Sedentarismo y obesidad se instalaron entre costarricenses"
Un 50% de los costarricenses no hace ejercicio físico ni por casualidad: hombres, mujeres, adolescentes e, incluso, niños pasan sus días prácticamente inmóviles.
De hecho, aquí, cuando un 62% de los hombres y un 56% de las mujeres se suben a la balanza constatan que están pasados de kilos, lo cual los hace propensos a padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis y varios tipos de cáncer.
“Dos millones de las muertes que ocurren en el mundo cada año se deben al sedentarismo, que, combinado con la obesidad y el tabaquismo, es el responsable del 75% de los casos de enfermedades que no son transmisibles”, puntualizó Claramunt.
Entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad.
Asimismo, la inactividad es la norma en la vida de un 60% de las personas que asisten al colegio o a la universidad.
Las personas que fueron encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su inmovilidad.
Schumacher, C. (2009, 25 de marzo). Sedentarismo y obesidad se instalaron entre costarricenses. La Nación. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/25/aldea1916014.html
Creo que es el momento de preocuparnos por nuestra salud tanto física como mental.
Las personas que fueron encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su inmovilidad (Schumacher, 2009). La pereza es el enemigo de mucho y no debemos dejar que se apodere de nosotros. Es preocupante que los costarricenses se están volviendo mas sedentarios, y más aún que los niños ya no quieran jugar activamente. También creo que es necesario inculcar en los jóvenes universitarios el deporte como un medio que beneficia a la salud y para liberar el estrés que se genera durante el periodo de lecciones.
Pregunta: ¿El sedentarismo produce infartos?
ResponderEliminar"Ya está demostrado que el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes. Para Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, “una de las principales causas del alto nivel de inactividad es que no hay una buena educación física temprana , que nos permita adquirir el gusto por la actividad”. Al mismo tiempo, “hay mucha oferta cómoda , en el acceso a la comida con delivery, al pasarse horas frente al televisor o la computadora, hábitos que fomentan el sedentarismo”, subrayó. Y señaló que a nivel mundial el sedentarismo es responsable del 12,2% de los infartos." (Román, V: 09 de diciembre del 2011)
Aishah Hasan Smith
Grupo 05
201257404
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo que provoca el sedentarismo en la población costarricense
ResponderEliminar"Se calcula que en el mundo las enfermedades cardiovasculares están acabado con la vida de 17,5 millones de personas.
Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social, el año pasado murieron 5.300 personas por males cardíacos en el país, es decir 15 decesos por día.
La falta de ejercicio es considerado uno de los factores que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
En Costa Rica, se calcula que 41,2 por ciento de los ticos realiza menos de diez minutos de actividad física por semana.
De ellos, 40 por ciento tiene edades que oscilan entre los 20 y 64 años" (Barquero, K. 27 septiembre 2010).
"Sedentarismo y obesidad se instalaron entre costarricenses"
ResponderEliminarUn 50% de los costarricenses no hace ejercicio físico ni por casualidad: hombres, mujeres, adolescentes e, incluso, niños pasan sus días prácticamente inmóviles.
De hecho, aquí, cuando un 62% de los hombres y un 56% de las mujeres se suben a la balanza constatan que están pasados de kilos, lo cual los hace propensos a padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis y varios tipos de cáncer.
“Dos millones de las muertes que ocurren en el mundo cada año se deben al sedentarismo, que, combinado con la obesidad y el tabaquismo, es el responsable del 75% de los casos de enfermedades que no son transmisibles”, puntualizó Claramunt.
Entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad.
Asimismo, la inactividad es la norma en la vida de un 60% de las personas que asisten al colegio o a la universidad.
Las personas que fueron encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su inmovilidad.
Schumacher, C. (2009, 25 de marzo). Sedentarismo y obesidad se instalaron entre costarricenses. La Nación. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/25/aldea1916014.html
Creo que es el momento de preocuparnos por nuestra salud tanto física como mental.
EliminarLas personas que fueron encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su inmovilidad (Schumacher, 2009).
La pereza es el enemigo de mucho y no debemos dejar que se apodere de nosotros. Es preocupante que los costarricenses se están volviendo mas sedentarios, y más aún que los niños ya no quieran jugar activamente. También creo que es necesario inculcar en los jóvenes universitarios el deporte como un medio que beneficia a la salud y para liberar el estrés que se genera durante el periodo de lecciones.
Sofía Campos D.
201229565
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar