Actualmente en nuestro país el sedentarismo y obesidad se han instalado
y se estima que un 50% de los costarricenses no hace ejercicio físico.
Los hombres, mujeres, adolescentes e, incluso, niños pasan sus días
prácticamente inmóviles.
Según Claramunt (sf), dos millones de las muertes que ocurren en el mundo cada año se deben al sedentarismo, que, combinado con la obesidad y el tabaquismo, es el responsable del 75% de muchas enfermedades.
Entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad.
Asimismo, entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad. La inactividad es costumbre en la vida de un 60% de las personas que asisten al colegio o a la universidad. Es justo el instante donde yo pienso que es necesario preocuparnos por nuestra salud tanto física como mental.
Según Claramunt (sf), dos millones de las muertes que ocurren en el mundo cada año se deben al sedentarismo, que, combinado con la obesidad y el tabaquismo, es el responsable del 75% de muchas enfermedades.
Entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad.
Asimismo, entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad. La inactividad es costumbre en la vida de un 60% de las personas que asisten al colegio o a la universidad. Es justo el instante donde yo pienso que es necesario preocuparnos por nuestra salud tanto física como mental.
“Las personas que fueron
encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su
inmovilidad” (Schumacher, 2009). La pereza es el enemigo de mucho y no
debemos dejar que se apodere de nosotros. Es preocupante que los
costarricenses se están volviendo mas sedentarios, y más aún que los
niños ya no quieran jugar activamente. También creo que es necesario
inculcar en los jóvenes universitarios el deporte como un medio que
beneficia a la salud y para liberar el estrés que se genera durante el
periodo de lecciones. (Sofía).
Además algunos datos arrojados por investigaciones llevadas a cabo en los
últimos años muestran resultados alarmantes sobre como el sedentarismo
ha empezado a afectar nuestro país. Aquí un trozo de una investigación:
"En
Costa Rica las enfermedades cardiovasculares son una de las principales
causas de muerte. Esta situación se viene presentando principalmente
desde la década de los 70, así mismo es notorio que la edad en que
aparecen estas enfermedades va en descenso año tras año (Ministerio de
Salud, 1994); este hecho parece demostrar que no se están realizando las
medidas que detengan o minimicen esto, como por ejemplo campañas
fuertes de prevención, sino por el contrario es evidente el aumento de
algunos de los factores que causan dichas enfermedades.
Se han estudiado las causas o variables a las cuales se les podría atribuir el aumento de esta situación y se han encontrado algunos factores de riesgo como por ejemplo la edad, el género, antecedentes familiares, obesidad, fumado, sedentarismo, entre otros. Algunos poseen más prevalencia que otros, pero la suma de estos podría aumentar el riesgo (Hernández, 2000; y Esquivel, Suárez, Calzada, Sandí y Ureña, 2002). Hernández (2000), encontró que la obesidad y el sedentarismo eran los factores de riesgo con más prevalecencia en una población obrera industrial de la provincia de Cartago, ya que el 87.23% eran sedentarios y el 53.19% presentaron obesidad. Esto muestra un ejemplo de dos factores de riesgo que podrían estar presentándose con mucha incidencia en la población costarricense."(Aleman,C.,Salazar,W.2006).
Esto hace que todos debamos preocuparnos por este tan ya mencionado problema y nos llama a buscar soluciones que sean alcanzables para toda la población, desde los niños hasta los ancianos. (Deborah).
Se han estudiado las causas o variables a las cuales se les podría atribuir el aumento de esta situación y se han encontrado algunos factores de riesgo como por ejemplo la edad, el género, antecedentes familiares, obesidad, fumado, sedentarismo, entre otros. Algunos poseen más prevalencia que otros, pero la suma de estos podría aumentar el riesgo (Hernández, 2000; y Esquivel, Suárez, Calzada, Sandí y Ureña, 2002). Hernández (2000), encontró que la obesidad y el sedentarismo eran los factores de riesgo con más prevalecencia en una población obrera industrial de la provincia de Cartago, ya que el 87.23% eran sedentarios y el 53.19% presentaron obesidad. Esto muestra un ejemplo de dos factores de riesgo que podrían estar presentándose con mucha incidencia en la población costarricense."(Aleman,C.,Salazar,W.2006).
Esto hace que todos debamos preocuparnos por este tan ya mencionado problema y nos llama a buscar soluciones que sean alcanzables para toda la población, desde los niños hasta los ancianos. (Deborah).
¿El sedentarismo produce infartos?
"Ya está demostrado que el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes. Para Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, “una de las principales causas del alto nivel de inactividad es que no hay una buena educación física temprana , que nos permita adquirir el gusto por la actividad”. Al mismo tiempo, “hay mucha oferta cómoda , en el acceso a la comida con delivery, al pasarse horas frente al televisor o la computadora, hábitos que fomentan el sedentarismo”, subrayó. Y señaló que a nivel mundial el sedentarismo es responsable del 12,2% de los infartos." (Román, V: 09 de diciembre del 2011)
En mi opinión lo que dice el autor, (Róman) es muy cierto y a la vez preocupante ya que cada vez menos personas hacen ejercicio, causando que el índice de enfermedades aumente y a su vez la tasa de mortalidad suba. El dato más impactante es que el 12,2% de los infartos, a nivel mundial es causado por el sedentarismo. Se tiene que buscar una manera de que la humanidad de que esto es serio y que el hacer ejercicio o alguna actividad física es muy importante en nuestras vidas. (Aishah).
"Ya está demostrado que el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes. Para Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, “una de las principales causas del alto nivel de inactividad es que no hay una buena educación física temprana , que nos permita adquirir el gusto por la actividad”. Al mismo tiempo, “hay mucha oferta cómoda , en el acceso a la comida con delivery, al pasarse horas frente al televisor o la computadora, hábitos que fomentan el sedentarismo”, subrayó. Y señaló que a nivel mundial el sedentarismo es responsable del 12,2% de los infartos." (Román, V: 09 de diciembre del 2011)
En mi opinión lo que dice el autor, (Róman) es muy cierto y a la vez preocupante ya que cada vez menos personas hacen ejercicio, causando que el índice de enfermedades aumente y a su vez la tasa de mortalidad suba. El dato más impactante es que el 12,2% de los infartos, a nivel mundial es causado por el sedentarismo. Se tiene que buscar una manera de que la humanidad de que esto es serio y que el hacer ejercicio o alguna actividad física es muy importante en nuestras vidas. (Aishah).
También son muchos los factores que intervienen para que las personas sean sedentarias;
factores como el tiempo, el estudio (carga académica), el trabajo, poca aptitud
para las actividades físicas, falta de motivación e interés. Sin embargo
existen otros factores que están más asociados a la revolución de la tecnología,
que motivan o impiden que las personas
realicen ejercicio físico, dentro de los cuales se pueden citar: el avance de
la tecnología que ha provocado que muchas de las actividades laborales y cotidianas
sean automatizadas y realizadas por máquinas, la aparición de la internet, los
videojuegos, la televisión, los medios para transportarse, todas estas son
nuevas maneras de invertir el tiempo libre y ya no invertirlo en actividad
física y además el merado que te ofrece mantenerte saludable sin siquiera hacer
ningún esfuerzo físico, esto por medio de pastillas, batidos adelgazantes,
prendas para moldear la figura. (Alemán, C.: 2009, 1 al 15 de marzo).
Todos estos
factores provocan datos alarmantes como el siguiente: se calcula que el 41% de
los ticos ni siquiera realiza diez minutos diarios de actividad física por
semana, y se calcula que el 40% son personas de 20 a 64 años de edad (Al Día:
2010). La consecuencia más directa del sedentarismo es la obesidad, esto al no
realizar ningún gasto de calorías, y estas se acumulan y además una mala
alimentación provoca la obesidad.(Aarón).
Actualmente en nuestro país el sedentarismo y obesidad se han instalado y se estima que un 50% de los costarricenses no hace ejercicio físico. Los hombres, mujeres, adolescentes e, incluso, niños pasan sus días prácticamente inmóviles.
ResponderEliminarSegún Claramunt (sf), dos millones de las muertes que ocurren en el mundo cada año se deben al sedentarismo, que, combinado con la obesidad y el tabaquismo, es el responsable del 75% de muchas enfermedades.
Entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad.
Asimismo, entre los niños y los jóvenes la inactividad también se ha instalado: un 23% de los escolares hacen poco o nada de ejercicio y el 20% de ellos tienen sobrepeso u obesidad. La inactividad es costumbre en la vida de un 60% de las personas que asisten al colegio o a la universidad. Es justo el instante donde yo pienso que es necesario preocuparnos por nuestra salud tanto física como mental.
“Las personas que fueron encuestadas señalaron la pereza como principal responsable de su inmovilidad” (Schumacher, 2009). La pereza es el enemigo de mucho y no debemos dejar que se apodere de nosotros. Es preocupante que los costarricenses se están volviendo mas sedentarios, y más aún que los niños ya no quieran jugar activamente. También creo que es necesario inculcar en los jóvenes universitarios el deporte como un medio que beneficia a la salud y para liberar el estrés que se genera durante el periodo de lecciones.
Sofía Campos D.
201229565
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlgunos datos arrojados por investigaciones llevadas a cabo en los últimos años muestran resultados alarmantes sobre como el sedentarismo ha empezado a afectar nuestro país. Aquí un trozo de una investigación:
ResponderEliminar"En Costa Rica las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte. Esta situación se viene presentando principalmente desde la década de los 70, así mismo es notorio que la edad en que aparecen estas enfermedades va en descenso año tras año (Ministerio de Salud, 1994); este hecho parece demostrar que no se están realizando las medidas que detengan o minimicen esto, como por ejemplo campañas fuertes de prevención, sino por el contrario es evidente el aumento de algunos de los factores que causan dichas enfermedades.
Se han estudiado las causas o variables a las cuales se les podría atribuir el aumento de esta situación y se han encontrado algunos factores de riesgo como por ejemplo la edad, el género, antecedentes familiares, obesidad, fumado, sedentarismo, entre otros. Algunos poseen más prevalencia que otros, pero la suma de estos podría aumentar el riesgo (Hernández, 2000; y Esquivel, Suárez, Calzada, Sandí y Ureña, 2002).
Hernández (2000), encontró que la obesidad y el sedentarismo eran los factores de riesgo con más prevalecencia en una población obrera industrial de la provincia de Cartago, ya que el 87.23% eran sedentarios y el 53.19% presentaron obesidad. Esto muestra un ejemplo de dos factores de riesgo que podrían estar presentándose con mucha incidencia en la población costarricense."(Aleman,C.,Salazar,W.2006)
Pregunta: ¿El sedentarismo produce infartos?
ResponderEliminar"Ya está demostrado que el sedentarismo (o inactividad física) es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial), según la Organización Mundial de la Salud. Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). Se estima también que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, y del 27% de los casos de diabetes. Para Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, “una de las principales causas del alto nivel de inactividad es que no hay una buena educación física temprana , que nos permita adquirir el gusto por la actividad”. Al mismo tiempo, “hay mucha oferta cómoda , en el acceso a la comida con delivery, al pasarse horas frente al televisor o la computadora, hábitos que fomentan el sedentarismo”, subrayó. Y señaló que a nivel mundial el sedentarismo es responsable del 12,2% de los infartos." (Román, V: 09 de diciembre del 2011)
En mi opinión lo que dice el autor, (Róman) es muy cierto y a la vez preocupante ya que cada vez menos personas hacen ejercicio, causando que el índice de enfermedades aumente y a su vez la tasa de mortalidad suba. El dato más impactante es que el 12,2% de los infartos, a nivel mundial es causado por el sedentarismo. Se tiene que buscar una manera de que la humanidad de que esto es serio y que el hacer ejercicio o alguna actividad física es muy importante en nuestras vidas.
Aishah Hasan Smith
Grupo 05
201257404